Mostrando entradas con la etiqueta campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2010

¡Pastores venir!


http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/11253749.jpg

La familia Belda-Andújar era una amante de la naturaleza. Hace casi diez años cumplieron su sueño. Lograron reunir su pasión por la música, la natación, la naturaleza y la tranquilidad en un pequeño pueblo a unos 20 km de Ciudad Rodrigo, llamado Pastores.



Actualmente tiene escasamente 50 habitantes y tres casas rurales, a las que suele ir gente de las grandes ciudades como Madrid para desestresarse de su día a día.

Cabe destacar La Fragua, la casa de los Belda, donde se puede diferenciar un pequeño estudio para ellos y dos casas aparte para todos los viajeros que les quieran conocer.

La Fragua, como su propio nombre indica, era un lugar donde antiguamente se trabajaba el hierro. Ha sido la casa más grande del pueblo a lo largo de la historia. Según José Belda, a la hora de la reconstrucción han tenido que empezar de nuevo con ella, tenía el tejado derruído y por dentro estaba destrozada.

Aunque sigue teniendo elementos característicos del oficio del herrero, está decorada con tonos modernistas, y una de su partes, la pequeña, es perfecta para parejas. "Esta casa no se vende como los huevos; no se pensó para media docena de personas y, por supuesto, menos para una docena... Está pensada y diseñada con todo nuestro cariño...PARA TÍ...y para TÍ... y poco más", afirma Jose.

Además podréis disfrutar de piscina, musicoterapia, senderismo, paseo a caballo, rutas en burro, piragüismo, pesca, teatro, cultura y en el ambiente más acogedor que te puedas imaginar.


Cata, Jose y sus dos hijas, Mar y Luna os invitan a que os paséis por su hogar, que también será el vuestro.







Fotos cedidas por José Belda

jueves, 25 de febrero de 2010

Ni santos, ni felices, ni gallegos

Hacemos las maletas y retomamos nuestro viaje hacia otra parte. Hoy nos vamos a San Felices de los Gallegos, junto con Santillana del Mar el pueblo de las tres mentiras, ya que ni son santos, ni felices ni gallegos.

Es un municipio que se encuentra en la comarca del Abadengo, en Las Arribes. Antiguamente perteneció a la provincia lusa y fue alternando su pertenencia a las coronas española y portuguesa, hasta que en el siglo XV los Reyes Católicos otorgan la posesión de la villa a la Casa de Alba.

Su fundación se remonta al año 690 por don Félix, obispo de Oporto, y fue repoblado por una colonia de gallegos.

http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/22711916.jpg

Actualmente es considerado Conjunto Histórico y uno de los núcleos de la Ruta de las Fortificaciones Fronterizas, ya que jugó un destacado papel fonterizo gracias al recinto amurallado y al castillo del S.XVI.

Destacan también la iglesia, el ayuntamiento, casonas, conventos, ermitas y un interesante crucero. Además, hay un museo en el que se recrea a la perfección la fabricación de aciete, el lagar de San Felices.

CASAS RURALES

* El Corral de Las Arribes
Dispone de cinco habitaciones dobles con baño, salón con televisión, cocina, teléfono, garaje y patio interior con barbacoa.
Está situada en el conjunto histórico de San Felices de los Gallegos, dentro de la ruta de las fortificaciones y el Parque Natural Arribes del Duero, Huebra y Camaces.

- Dirección: C/ Roque Amador, 8. 37270, San Felices.
- Teléfono: 923 521525, 666564018
- Correo electrónico: elcorraldelasarribes@hotmail.com
- Capacidad: 10 personas
- Habitaciones: 5 dobles
- Precio: 200€

* El Corral de Las Arribes II
Dispone de dos habitaciones, un baño, salón con televisión, cocina, teléfono, garaje y patio interior con barbacoa
Está situada en el conjunto histórico de San Felices de los Gallegos, dentro de la ruta de las fortificaciones y el Parque Natural Arribes del Duero, Huebra y Camaces.

- Dirección: C/ Roque Amador, 8. 37270, San Felices.
- Teléfono: 923 521525, 666564018
- Correo electrónico: elcorraldelasarribes@hotmail.com
- Capacidad: 3 personas
- Habitaciones: 1 individual, 1 doble.
- Precio: 100€

* El Corral de Las Arribes III
Consta de tres plantas. Abajo está el salón con chimenea, la cocina, un aseo y un patio con barbacoa. En cada una de las dos platas hay dos habitaciones dobles, con aseo incluido. Ofrece meriendas campestres, excrusiones ecuestres y en bici por las Arribles.

- Dirección: C/ Roque Amador, 8. 37270, San Felices.
- Teléfono: 923 521525, 666564018
- Correo electrónico: elcorraldelasarribes@hotmail.com
- Capacidad: 8 personas
- Habitaciones: 4 dobles
- Precio: 200€

* El Granero de los Duques
Casa de nueva creación de dos plantas, consta de cuatro dormitorios, uno de ellos adaptado para minusválidos, también el baño. Senderismo, ruinas romanas, Pozo de los Humos, Parque Batural de las Arribes, castros en Yecla de Yeltes y Lumbrales. En el pueblo también se pueden ver castros

- Dirección: C/ Comandante Toribio, 8. 37270, San Felices.
- Teléfono: 923 521659, 650248868- Capacidad: 3 personas
- Capacidad: 7 personas
- Habitaciones: 1 individual, 2 dobles
- Precio: 150€



http://www.arribes.net/rutasvirtuales/Ruta_Sanfelices/ruta_sanfelices.htm

domingo, 21 de febrero de 2010

LA ALBERCA: MITO, LEYENDA.

Atractivo turístico por excelencia, la Sierra de Francia recoge los más bellos colores en cualquiera de las estaciones del año. Desde los blancos invernales a los cobrizos del otoño, de los verdes privareales a los más variados de estío, la Sierra se viste siempre con las galas del color gracias a su distinta puviosidad y retenida de humedad.

Nuestro primer viaje será a esa colorida zona, en concreto a un pequeño pueblecito situado en lo alto de la montaña, La Alberca.

Sus orígenes se remontan a la época neolítica de las pinturas rupestres. En la Edad Media, siglos XII y XIII se produce la repoblación por decisión del rey Alfoonso IX, encabezada por gente francesa que venía de la mano de D. Raimundo de Borgoña, noble francés casado con una de las hijas de Alfonso VI, Doña Urraca. De ahí el significado de la multidud de topónimos con la palabra “Francia”.

Sin embargo, el hecho fundamental que le ha dado la fama actual a la Peña de Francia y a La Alberca es el hallazgo de la imagen de La Virgen de la Peña de Francia en 1434. Esta estátua convirtió el santuario construido en un importante lugar de peregrinación, en el que incluso se detenían los peregrinos del Camino de Santiago Sur, a través de la vía de la Plata.

Todo en La Alberca, por tanto, es tradición: su vestuario, sus costumbres, su urbanismo y su vivienda. Estas peculiares viviendas, disponen de varios pisos que cada uno sobresale más sobre el inferior, por lo que casi terminan juntándose los de las viviendas enfrentadas. Además, sobre las puertas se encuentran dinteles cincelados con las fechas de fundación de las casas y otros signos. Lo más carácterístico, si cabe, es que las fachadas están entramadas con vigas de madera, que traen al recuerdo influencias mudéjares y judaicas, complementadas con la ecrucijada de sus angostas calles, pequeñas callejas y callejones sin salida. Desde 1940 está declarado como Conjunto Histórico.

Y para los amantes de la naturaleza, podrán visitar el famoso parque de las Batuecas, en el que destaca la población de la cabra montés; también podrán escalar al Pico Cervero (1463m.) u observar el nacimiento del río Huebra.



http://images.travelpod.com/users/murse/1.1208717880.la-alberca-st.jpg


CASAS RURALES

* Casa Becerro
Edificio antigui, rehabilitado, con techos de madera y salón con cocina americana. En el entorno se organizan rutas a caballo, en blogo, tiro con arco y excursiones en canoa y en barco por el río Alagón.

- Capacidad: 5 personas
- Habitaciones: 1 simple, 2 dobles
- Teléfono: 923 415105, 654797343
- Precio: 100€


* Casa del Tablao
Casa de dos plantas y buhardilla, situada en el casco urbano de La Alberca, con vistas a la sierra. El exterior es de gratino y entramado de mader ay piedra. De dos plantas.

- Capacidad: 7 personas
- Habitaciones: 1 simple, 3 dobles
- Teléfono: 923 415237, 626383520
- Precio:
· Fin de semana: 320€
· Diario: 130€

* Casa la Puente
Situada dentro del casco urbano de La Alberca, rodeada de naturaleza y con vistas al cmpo. consta de conica, chimenea, salón de estar con televisión y tres dormitorios.

- Capacidad: 5 personas
- Habitaciones: 1 simple, 2 dobles
- Teléfono: 923 415005, 647534069
- Precio:
· Temporada baja: 110€
· Temporada alta: 130€

* Casitas del huerto I, II, III, IV, V y VI
Conjunto de seis casitas enclavadas en una finca de 3000 metros de jardines y arbolado autócnono a menos de 200 metros del casco histórico de La Alberca.

- Capacidad de cada casa: 5 personas; 4 personas
- Habitaciones: 1 doble, 1 triple; 2 dobles
- Teléfono: 923 415237, 626383520
- Precio:
· Fin de semana: 220€
· Diario: 90€

* El Campito
Situada en el barrio más antiguio de La Alberca con vistas a la Sierra. El exterior de la casa es original.

- Capacidad: 4 personas
- Habitaciones: 2 dobles
- Teléfono: 921 415143, 679202519
- Precio:
· Fin de semana: 210€
· Diario: 110€

* El Conventino
Situada en el enclave privilegiado del Parque Natural de Las Batuecas y en el conjunto shistórico de La Alberca. Cimientada sobre una fábrica del S.XVI, sobre el petril del puente de un río.

- Capacidad: 5 personas
- Habitaciones: 1 simple, 2 dobles
- Teléfono: 923 415106
- Precio:
· Fin de semana: 200€
· Diario: 100€

* La Parada I
Ocupa el ala derecha de la segunda planta de un edificio que fuera posada. Se encuentra junto al teatro y la plaza principal de La Aberca.

- Capacidad: 3 personas
- Habitaciones: 1 simple, 1 doble
- Teléfono: 923 415226
- Precio:
· Fin de semana: 160€
· Diario: 80€

* La Parada II
Ocupa el ala izquierda de un edificio que fuera posada. Se encuentra junto al teatro y la plaza principal de la Alberca

- Capacidad: 4 personas
- Habitaciones: 2 dobles
- Teléfono: 923 415226
- Precio:
· Fin de semana: 180€
· Diario: 80€

* Rincón del Tablao
Casa rural sobre una antigua vivienda rehabilitada. Posee bodega.

- Capacidad: 4 personas
- Habitaciones: 2 dobles
- Teléfono: 923 415243, 618212750
- Precio:
· Fin de semana: 195€
· Diario: 100€

* Río la Llana
Casa rural de nueva construcción situada en un ensanche de La Alberca a las afueras del pueblo. En sus alrededores se pueden realizar viajes en globo.

- Capacidad: 8 personas
- Habitaciones: 2 simples, 3 dobles
- Teléfono: 923 415243, 679202519
- Precio:
· Fin de semana: 380€
· Diario: 200€



http://sierrasdefranciaybejar.com/
http://www.laalbercarural.com/
http://www.casaruralenlaalberca.com/

sábado, 23 de enero de 2010

Abriendo apetito

Mientras este blog se actualiza poco a poco y va buscando la información necesaria para configurar una agenda que cualquier amante de la naturaleza no podrá perderse, vamos abriendo apetito con algo que no puede faltar en Salamanca. Todos aquéllos que decidan elegir la provincia charra para irse de viaje, no podrán volver a sus respectivos hogares sin haber probado el hornazo.

El hornazo es un plato típico de Semana Santa que nos sacará del rígido ayuno que caracteriza la cuaresma. En én se juntan muchos de los productos típicos salmantinos, como el lomo, el chorizo o el jamón.

Su origen se remonta a varios siglos atrás, cuando el rey Felipe II obligó a las prostitutas a que abandonaran la ciudad durante la Cuaresm. El Lunes de Aguas, los estudiantes volvían a la ciudad e iban a buscarlas. Ese momento era aprovechado para pasar una tranquila tarde de primavera merendando en el campo, a orillas del Río Tormes. Esta tradición llega a nuestros días y la mayoría de salmantinos cogen sus mochilas ese día y se van al campo.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJRQwA2I6lv1z26Tj2ezCOJiZX5rmGi6QpWW0Ux1TJbEF_l4Mt9cK_zORQRlilzdriD7NdBserL_qeNXMQOzWPdm-MhbiwuuA_-0qWzYPd8GOzF5VGK00i0I7BVRXEqJWUpZXOyyuOH4s7/s1600/hornazo.jpg


¿CÓMO ELABORARLO?

Si tienes un rato libre y te apetece probar este típico plato castellano, te explicamos cómo tienes que hacerlo. No es difícil, sólo requiere de un poco de tiempo.

Los ingredientes que vas a necesitar son:

Para la masa:

- 1 kg. de harina,
- 1 vaso de vino blanco,
- 1 vaso de aceita de oliva,
- 3 huevos,
- 25 gramos de levadura,
- sal


Para el relleno:

- Lomo adobado de un grosor de 3mm, aprox.,
- chorizo de 4mm,
- jamón,
- huevo duro.


Se mezcla la leche , el aceite (frío) , y se echa la sal deshaciéndola.
Echamos la manteca y se amasa hasta que se ablande.
Ponemos la levadura deshaciéndola muy bien por que es importante que no queden grumos.
Las yemas de huevo y seguimos mezclando.
Añadimos toda la harina que admita pero sin pasarnos por que si no se cuartea la masa.
Amasar , estirar la masa con el rodillo y hacer dos mitades iguales una ponerla en la parte de abajo del horno (que sea un poco mas grande para cerrar el hornazo) y la otra para la parte de arriba.
Colocar en la bandeja del horno la mitad mayor,añadir el relleno por capas de materiales, taparlo con la otra y cerrarlo.
Meter al horno precalentado y hornear a 210 grados durante 45 o 50 minutos.
Pintar con clara de huevo al sacarlo del horno.



¡Qué aproveche!




Enlaces recomendados:
http://www.hornazodesalamanca.org/
http://www.cocinayhogar.com/parati/especiales/?pagina=parati_especiales_073_073
http://elo-cocina.blogspot.com/2007/04/hornazo-de-salamanca.html

martes, 15 de diciembre de 2009

Salamanca, con 5 sentidos

http://www.livingspain.es/wp-content/uploads/2009/10/La-Alberca.jpg

Pasea por sus estrechas calles de piedra. Siente el viento puro rozando tu nuca. Nota como se te eriza la piel cuando escuchas sus historias. Mira sus campos y llanuras. Huele los pinos, las jaras y las encinas. Escucha el más callado silencio para relajarte... Salamanca es única.
Parece ser que la la canción de Los Rebeldes, "la vida ya no es vida en la ciudad, llegó la hora de cambiar asfalto por mar", ha quedado anticuada. Atrás quedaron las vacaciones familiares en la playa pasando calor. Ahora está de moda el turismo rural.
El masivo desarrollo de las grandes ciudades ha hecho que el hombre busque relajarse y vuelva a sus orígenes, como ya decía la filosofía griega, lo natural está en volver al origen. Numerosas enfermedades, como el estrés, jaquecas o alergias están producidas por el ambiente y la calidad de vida que se lleva en las ciudades.
La provincia de Salamanca te ofrece cientos de posibilidades distinas. Lugares únicos que visitar; casas rurales perdidas en mitad del campo; historia y monumenos, pinturas rupestres; pueblos peculiares; altas montañas e inmensas llanuras, ¡y todo al aire libre!

¿Te lo vas a perder?

Marcadores