Mostrando entradas con la etiqueta monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monumentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2010

Visita Portugal durmiendo en España

BATALLA de FUENTES DE OÑORO. Del 3 al 5 de Mayo de 1811.
Trataban los franceses de socorrer a Almeida, plaza portuguesa de la frontera, estrechamente bloqueada por los ingleses, y sabedor de su intento lord Wellington, quien disponía de unos 35.000 hombres, ingleses y portugueses, ocupó las alturas de Fuentes de Oñoro, que fueron atacadas con bastante empeño en la mañana del 5 de Mayo por el mariscal Massena, acompañado de Besareis con su brillante Guardia imperial. Duró todo el día el combate, que concluyó repasando el enemigo el río Doscasas sin haber podido quebrantar la línea inglesa ni socorrer a Almeida, cuya plaza fue evacuada el 10, después de volar sus fortificaciones. No tomo parte en esta batalla más fuerza española que el cuerpo franco del intrépido guerrillero D. Julián Sánchez, el charro, quien con sus valientes lanceros entretuvo largo rato a la caballería francesa del general Montbrun (Fuentes de Oñoro, historia y actualidad)




Fuentes de Oñoro te permite descansar en contacto con la naturaleza y la historia, en un entorno natural y acogedor, donde puedes descubrir la historia marcada en piedras ancestrales.
Fuentes de Oñoro y toda la frontera con Portugal son ejemplo de ello. La gastronomía y simpatía de la gente de esta región hacen el resto.


Se encuentra a 124 km de Salamanca y es el pueblo que hace frontera con Portugal, concretamente con el vecino Vilar-Formoso, puerta de uno de los mayores ejes de entrada y salida del país luso, con el que mantiene muy buenas relaciones, entre otras, comerciales (destacando el mercado que hay todos los sábados primeros de mes).


Además a escasos 14 km al norte del puesto fronterizo de Vilar-Formoso se encuentra Almeida y sus murallas, que gracias a su posición estratégica, desempeñó un papel de primer orden en la defensa de la parte septentrional de la frontera entre el Duero y el Tajo (las llamadas Terras de Riba Cóa), a la vez que como carretera hacia Coimbra y Lisboa. Es una de las mejores plazas fuertes portuguesas, construída en el S.XII y que, a pesar de constantes batallas y asedios, ha llegado prácticamente intacta hasta nuestros días.



http://fuentesdeonoro.blogspot.es/img/almeida.jpg


También puedes acercarte a Castelo Mendo, una aldea de Portugal situada en el distrito de Guarda a unos 10 kilometros de la frontera española que pertenece a las "Aldeias Historicas de Portugal".


http://fuentesdeonoro.blogspot.es/img/caste.jpg


Casa rural El Condado


2 Habitaciones dobles con baño completo y TV.
2 Habitaciones de matrimonio com baño completo y TV (1 con hidromasaje).
1 Salón de reuniones con chimenea.
Cocina bien equipada.
Salón / comedor.
Hall.
Patio interior.
Gran extension de jardín.
Parking.

TELF: 923 473074
MÓVIL: 626323790

jueves, 6 de mayo de 2010

Qué fuerte

Aldea del Obispo, Aldea para los amigos, desde la rivera de Turones hasta el Praocaño, desde el Gardón hasta Camporredondo, es precisamente uno de tantos pueblos con una gran historia de la antigua provincia de León.

Como la inmensa mayoría de estos pueblos, sobreviven a duras penas a la despoblación. Pero mantiene sus peculiaridades como localidad, orgullosa de su entorno, sus raíces y hospitalaria.

Al viajero, al turista, al excursionista y al amante de la naturaleza le aconsejo su visita, conocer, pasear, perderse por El Fuerte solo eso ya lo justifica.



http://www.aldeadelobispo.com/images/fuerte/foto_aerea3p.jpg

El Real Fuerte de la Concepción es una construcción defensiva única. Es capaz de albergar a 2.000 soldados y con víveres para aguantar un asedio de 50 días.

La Historia de esta edificación comienza en el año 1640, cuando se produce la sublevación de Portugal que había formado parte de la corona de Castilla por razones de herencia o de sucesión a la reina Isabel la Católica. Es entonces cuando se construye dicho fuerte. Y desde entonces ha sido una gran posición defensiva para toda la comarca.

¿DÓNDE DORMIR?
Aldea del Obispo dispone de un Albergue Rural para uso y disfrute de los visitantes que lo deseen. Se encuentra ubicado en el centro del pueblo y posée tres habitaciones, dos de las habitaciones son de 5 camas y la tercera de 3 camas; dos baños; cocina y comedor completamente equipadas. Además, en la parte de atrás tiene un patio muy amplio con vistas a las afueras del pueblo.

·Mayor de 26 años: 11,60 €
·Menor de 26 años: 9,28 €

Para más información: 923-48 83 65

domingo, 21 de febrero de 2010

LA ALBERCA: MITO, LEYENDA.

Atractivo turístico por excelencia, la Sierra de Francia recoge los más bellos colores en cualquiera de las estaciones del año. Desde los blancos invernales a los cobrizos del otoño, de los verdes privareales a los más variados de estío, la Sierra se viste siempre con las galas del color gracias a su distinta puviosidad y retenida de humedad.

Nuestro primer viaje será a esa colorida zona, en concreto a un pequeño pueblecito situado en lo alto de la montaña, La Alberca.

Sus orígenes se remontan a la época neolítica de las pinturas rupestres. En la Edad Media, siglos XII y XIII se produce la repoblación por decisión del rey Alfoonso IX, encabezada por gente francesa que venía de la mano de D. Raimundo de Borgoña, noble francés casado con una de las hijas de Alfonso VI, Doña Urraca. De ahí el significado de la multidud de topónimos con la palabra “Francia”.

Sin embargo, el hecho fundamental que le ha dado la fama actual a la Peña de Francia y a La Alberca es el hallazgo de la imagen de La Virgen de la Peña de Francia en 1434. Esta estátua convirtió el santuario construido en un importante lugar de peregrinación, en el que incluso se detenían los peregrinos del Camino de Santiago Sur, a través de la vía de la Plata.

Todo en La Alberca, por tanto, es tradición: su vestuario, sus costumbres, su urbanismo y su vivienda. Estas peculiares viviendas, disponen de varios pisos que cada uno sobresale más sobre el inferior, por lo que casi terminan juntándose los de las viviendas enfrentadas. Además, sobre las puertas se encuentran dinteles cincelados con las fechas de fundación de las casas y otros signos. Lo más carácterístico, si cabe, es que las fachadas están entramadas con vigas de madera, que traen al recuerdo influencias mudéjares y judaicas, complementadas con la ecrucijada de sus angostas calles, pequeñas callejas y callejones sin salida. Desde 1940 está declarado como Conjunto Histórico.

Y para los amantes de la naturaleza, podrán visitar el famoso parque de las Batuecas, en el que destaca la población de la cabra montés; también podrán escalar al Pico Cervero (1463m.) u observar el nacimiento del río Huebra.



http://images.travelpod.com/users/murse/1.1208717880.la-alberca-st.jpg


CASAS RURALES

* Casa Becerro
Edificio antigui, rehabilitado, con techos de madera y salón con cocina americana. En el entorno se organizan rutas a caballo, en blogo, tiro con arco y excursiones en canoa y en barco por el río Alagón.

- Capacidad: 5 personas
- Habitaciones: 1 simple, 2 dobles
- Teléfono: 923 415105, 654797343
- Precio: 100€


* Casa del Tablao
Casa de dos plantas y buhardilla, situada en el casco urbano de La Alberca, con vistas a la sierra. El exterior es de gratino y entramado de mader ay piedra. De dos plantas.

- Capacidad: 7 personas
- Habitaciones: 1 simple, 3 dobles
- Teléfono: 923 415237, 626383520
- Precio:
· Fin de semana: 320€
· Diario: 130€

* Casa la Puente
Situada dentro del casco urbano de La Alberca, rodeada de naturaleza y con vistas al cmpo. consta de conica, chimenea, salón de estar con televisión y tres dormitorios.

- Capacidad: 5 personas
- Habitaciones: 1 simple, 2 dobles
- Teléfono: 923 415005, 647534069
- Precio:
· Temporada baja: 110€
· Temporada alta: 130€

* Casitas del huerto I, II, III, IV, V y VI
Conjunto de seis casitas enclavadas en una finca de 3000 metros de jardines y arbolado autócnono a menos de 200 metros del casco histórico de La Alberca.

- Capacidad de cada casa: 5 personas; 4 personas
- Habitaciones: 1 doble, 1 triple; 2 dobles
- Teléfono: 923 415237, 626383520
- Precio:
· Fin de semana: 220€
· Diario: 90€

* El Campito
Situada en el barrio más antiguio de La Alberca con vistas a la Sierra. El exterior de la casa es original.

- Capacidad: 4 personas
- Habitaciones: 2 dobles
- Teléfono: 921 415143, 679202519
- Precio:
· Fin de semana: 210€
· Diario: 110€

* El Conventino
Situada en el enclave privilegiado del Parque Natural de Las Batuecas y en el conjunto shistórico de La Alberca. Cimientada sobre una fábrica del S.XVI, sobre el petril del puente de un río.

- Capacidad: 5 personas
- Habitaciones: 1 simple, 2 dobles
- Teléfono: 923 415106
- Precio:
· Fin de semana: 200€
· Diario: 100€

* La Parada I
Ocupa el ala derecha de la segunda planta de un edificio que fuera posada. Se encuentra junto al teatro y la plaza principal de La Aberca.

- Capacidad: 3 personas
- Habitaciones: 1 simple, 1 doble
- Teléfono: 923 415226
- Precio:
· Fin de semana: 160€
· Diario: 80€

* La Parada II
Ocupa el ala izquierda de un edificio que fuera posada. Se encuentra junto al teatro y la plaza principal de la Alberca

- Capacidad: 4 personas
- Habitaciones: 2 dobles
- Teléfono: 923 415226
- Precio:
· Fin de semana: 180€
· Diario: 80€

* Rincón del Tablao
Casa rural sobre una antigua vivienda rehabilitada. Posee bodega.

- Capacidad: 4 personas
- Habitaciones: 2 dobles
- Teléfono: 923 415243, 618212750
- Precio:
· Fin de semana: 195€
· Diario: 100€

* Río la Llana
Casa rural de nueva construcción situada en un ensanche de La Alberca a las afueras del pueblo. En sus alrededores se pueden realizar viajes en globo.

- Capacidad: 8 personas
- Habitaciones: 2 simples, 3 dobles
- Teléfono: 923 415243, 679202519
- Precio:
· Fin de semana: 380€
· Diario: 200€



http://sierrasdefranciaybejar.com/
http://www.laalbercarural.com/
http://www.casaruralenlaalberca.com/

Marcadores