Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2010

Un Candelario y medio Candelario

http://fgc5.files.wordpress.com/2007/05/candelario-salamanca-21.jpg

La villa de Candelario se escalona en la ladera de la sierra de su mismo nombre, lo que hace inevitable que su entramado callejero sea complicado, con las calles principales en el sentido de la pendiente y las calles y callejas secundarias transversales a las anteriores. Esta falta de horizontalidad confiere a sus rincones un sabor y una estética especial y, en consecuencia, el paseo por el interior de su casco urbano es cansado, pero siempre relajante y placentero.


Esta estética tan especial y el hecho de ser uno de los núcleos mejor conservados de la provincia, le mereció la declaración en 1975 de Conjunto Histórico-Artístico. Es típico de montaña, situado al sur de la provincia de Salamanca, a 75 kilómetros de la capital.


De él se pueden contar dos historias: una general, derivada de su pertenencia a una región y a un país por el que pasaron gran cantidad de civilizaciones, y que se escapa a las intenciones y posibilidades de esta obra. La otra es una historia particular, más intimista y que narraría la actitud de un colectivo de gentes que se ha enfrentado siempre unido como una piña a los retos que en cada momento se le presentaban y que es la que más suele interesar al visitante. Por ejemplo, en el año 1212, los candelarienses, unidos a las mesnadas bejaranas al mando del obispo don Domingo, lucharon al lado de Alfonso VIII contra los moros en la batalla de las Navas de Tolosa por lo que recibieron grandes mercedes del monarca castellano.


Al llegar, la ermita del Cristo del Refugio es la encargada de dar la bienvenida al visitante. Cuando se llega a Candelario ante nosotros se abre un gran abanico de posibilidades. Podemos disfrutar de los paisajes interiores del pueblo viendo construcciones de varios siglos de antigüedad, que han sido testigos mudos del cambio en la vida rural, cuando nos fijamos en la estructura de las casas podemos apreciar que son construcciones de 3 pisos la mayoría. Como curiosidad sepa que el último piso se dedicaba a desván donde se curaba al humo de la leña de castaño la matanza que era la base y el sustento familiar.

Otra singularidad que sólo podrá encontrar en el pueblo es la existencia de "batipuertas", éstas son unas puertas que están situadas ante la entrada a la vivienda y que tienen una doble misión. Por una parte proteger la entrada de la casa de los rigores de las nieves invernales y por otra, resguardar al matarife de los ataques de las reses en sus últimos momentos de vida.


http://www.candelario.info/fotos/batipuertas_ventanas/batipuertas/batipuerta25.jpg


El espacio natural de Candelario preserva los restos de aparatos glaciares de este sector de la sierra, así como, el hábitat de numerosas especies de la auna ibérica. Los montes de robles, de castañs y de pino silvestre alternan con los prados de siega hasta alcanzar los matorrales de piorno, los pastos de cervuno y los desnudos cachales en el fondo del valle del río Cuerpo de Hombre. La sierra es un atractivo tanto para niños como para mayores, que invierno tras invierno van a divertirse en la nieve.




http://www.parquenaturaldecandelario.com/glaciarismo.jpg


¡UN LUGAR ENCLAVADO EN PLENA NATURALEZA PARA PERDERTE EN ÉL Y EN TI MISMO!



CASAS RURALES

Casa Rural Puerta del Sol

Apartamentos Rurales la Antigua Fonda

Casa la Tahona

Lacasita de Candelario

Casa de la Panaderia

Apartamentos Cristo del Humilladero

Casa rural La Antigua Tahona de Candelario

El Mirador de la Sierra

Casa la Zagala

La Casa Chacinera

El Botón Charro

Casa Rural María Luisa

Casa Rural El Travieso

Casa El Desván de Margarita

jueves, 29 de abril de 2010

¡Pastores venir!


http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/11253749.jpg

La familia Belda-Andújar era una amante de la naturaleza. Hace casi diez años cumplieron su sueño. Lograron reunir su pasión por la música, la natación, la naturaleza y la tranquilidad en un pequeño pueblo a unos 20 km de Ciudad Rodrigo, llamado Pastores.



Actualmente tiene escasamente 50 habitantes y tres casas rurales, a las que suele ir gente de las grandes ciudades como Madrid para desestresarse de su día a día.

Cabe destacar La Fragua, la casa de los Belda, donde se puede diferenciar un pequeño estudio para ellos y dos casas aparte para todos los viajeros que les quieran conocer.

La Fragua, como su propio nombre indica, era un lugar donde antiguamente se trabajaba el hierro. Ha sido la casa más grande del pueblo a lo largo de la historia. Según José Belda, a la hora de la reconstrucción han tenido que empezar de nuevo con ella, tenía el tejado derruído y por dentro estaba destrozada.

Aunque sigue teniendo elementos característicos del oficio del herrero, está decorada con tonos modernistas, y una de su partes, la pequeña, es perfecta para parejas. "Esta casa no se vende como los huevos; no se pensó para media docena de personas y, por supuesto, menos para una docena... Está pensada y diseñada con todo nuestro cariño...PARA TÍ...y para TÍ... y poco más", afirma Jose.

Además podréis disfrutar de piscina, musicoterapia, senderismo, paseo a caballo, rutas en burro, piragüismo, pesca, teatro, cultura y en el ambiente más acogedor que te puedas imaginar.


Cata, Jose y sus dos hijas, Mar y Luna os invitan a que os paséis por su hogar, que también será el vuestro.







Fotos cedidas por José Belda

miércoles, 28 de abril de 2010

Ciudad Rodrigo, una ciudad con encanto



http://img456.imageshack.us/i/puenteciudadrodrigoah8.jpg/


En el suroeste de la provincia de salamanca se encuentra el municipio de Ciudad Rodrigo, declarado Conjunto Hostórico Artístico desde 1944, debido al gran patromonio histórico, artístico y cultural que posee.

Desde antiguio, las tierras que ocupa ahora Ciudad Rodrigo han estado pobladas, conservando en la actualidad un ídolo de la Edad de Hierro, situado hoy en el Museo Arqueológico Nacional, y un Verraco vetóon en la Plaza del Castillo.

El símbolo de la ciudad son Tres Columnas, restos de un templo romano de la angigua Mirbriga, población situada donde hoy se ubica la ciudad, y siendo en esta época uno de los enclaves más imporantes de la Lusitania Pero será en el 1100 cuando el conde Rodrigo González Girón repueble la zona en plena Reconquista y le dé el actual nombre; aunque será con el rey Fernando II cuando la ciudad comience a tomar auge debido a su valor estratégico, pues es un paso natural hacia la vecina Portugal.

Este auge comenzado en la Baja Edad Media continuará en la Edad Moderna, concretamente durante los siglos XV y XVI de cuya ñepoca se conservan actualmente numerosas casas solariegas, palacios e iglesias que satisfacían las necesidades de sus habitantes. Debido a los distintos avatares históricos que ha sufrido la ciudad y a su valor estratégico durante los siglos XVI y XVII la ciudad se convertirá en una plaza abaluartada, conservando hoy todo el complejo defensivo; este sistema abaluartado será el eje de atención durante la Guerra de la Independencia, sufriendo durante 1810 dos asedios, de los que aun hoy quedan restos visibles.

Actualmente, Ciudad rodrigo se muestra como un municipio de recursos turísticos y culturales de gran calidad que hacen de su visita un recuerdo inolvidable.



CASAS RURALES

* Cantarranas

Se encuentra situada a 300 metos del pequeño pueblo de San Juanejo, a 5 km de Ciudad rodrigo. Dispone de zona ajardinada de 2.000 metros, barbacoa, horno, leñera y miniparque infantil. Cuenta con rampa de acceso para minusválidos.

- Dirección: Finca Cantarranas. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 923 462975, 658767680
- Capacidad: 10 personas
- Habitaciones: 2 simples y 4 dobles
- Precio: 300€/día

* Caracillo

- Dirección: Ctra. Béjar, s/n. 37.500, Ciudad Rodrigo
- Teléfono: 923 462975, 658767680
- Correo electrónico: mmcodevalle@yahoo.es
- Capacidad: 5 personas
- Habitaciones: 1 simple y 2 dobles
- Precio: 180€/día

* Casa Faustino

Ubicada en una huerta de cuatro hectáreas llena de árboles frutales. A 500 metros del río Águeda. Posibilidad para llevar cualquier animal como mascota. La casa se encuentra a 20 km de Portugal y a un km y medio de la villa de Ciudad Rodrigo.

- Dirección: C/ Huerta Brocheros, 36. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 923 462075, 629756726
- Correo electrónico: casafaustino@yahoo.es
- Capacidad: 8 personas
- Habitaciones: 4 dobles
- Precio fin de semana: 590€


* Chavascat

A dos km del casco urbano, este centro ecuestre consta de una casa de piedra de nueva construcción que dispone de piscina y un amplio jardín.

- Dirección: Arrabal de San Sebastián s/n. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 607968654
- Correo electrónico: chavascat@hotmail.com
- Capacidad: 6 personas
- Habitaciones: 3 dobles
- Precio:
· Temporada Baja: 150€/día
· Temporada Alta: 180€/día


* Conejera

Casa de labranza de estilo colonial a orillas del río Águeda. Situada a 2,5 km de ciudad Rodrigo.

- Dirección: C/ Pueblo Conejera, 41. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 923 460172, 669361729
- Correo electrónico: abdonin@navegalia.com
- Capacidad: 6 personas
- Habitaciones: 3 dobles
- Precio fin de semana: 90€


* El Manantial

Antiguo caserío de labranza en piedra y madera. Tiene un amplioi salón-comedor con chimenea de leña, televisión, dvd y juegos de mesa. Amplio jardín con fuentes, barbacoa, hornon y muebles de jarín. Pesca

- Dirección: C/ Alameda Vieja, 15. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 605571817, 635157560
- Capacidad: 10 personas
- Habitaciones: 5 dobles
- Precio fin de semana:
·Temporada Baja: 250€
·Temporada Alta: 300€


* Granja de Cantarinas

A la orilla del río Águeda, dentro de una finca dedicada a la cría de caballos españoles y a 2 km de Ciudad Rodrigo. Consta de 2 salones con chimenea, biblioteca y cocina. Piraguas, caballos, caza y pesca.

- Dirección: Polígono 17, Parcela 125 y 126. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 923 460067, 615595589
- Capacidad: 10 personas
- Habitaciones: 5 dobles
- Precio fin de semana:
·Temporada Baja: 160€
·Temporada Alta: 180€


* La Noria

Edificio de arquitectura tradicioan en madera totalmente equipado y nuevo. tiene porche, chimenea, una hectáresa de terreno con estanque y establo, además de un amplio jardín.

- Dirección: Huertas de Valhondo. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 923 480289, 637712088
- Correo electrónico: reservas@casaruralciudadrodrigo.com
- Capacidad: 10 personas
- Habitaciones: 5 dobles
- Precio fin de semana: 300€


* La Viña

A menos de un km de Ciudad Rodrigo se alza esta casa rural con más de cien años. Dispone de chimenea y grandes jardines a 200 metros del río Águeda

- Dirección: Ctra. Serradilla, km 1.2. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 923 480289, 629360692
- Correo electrónico: reservas@casaruralciudadrodrigo.com
- Capacidad: 10 personas
- Habitaciones: 5 dobles
- Precio fin de semana: 300€


* Mirasierra de Valdecarpinteros

En Valdecarpinteros, una pedanía de ciudad rodrigo, se encuentra este edificio de nueva construcción levantado sobre una antigua casa de labranza y en una finca vallada de 4.000 metros. Una habitación está adaptada para discapacitados.

- Dirección: Agregado de Valdecarpintero, 6. 37.500, Ciudad Rodrigo.
- Teléfono: 915 317332, 626990980
- Correo electrónico: casamirasierra@hotmail.com
- Capacidad: 10 personas
- Habitaciones: 1 individual, 3 dobles y 1 triple
- Precio fin de semana:
·Temporada Baja: 280€
·Temporada Alta: 380€


RECOMIENTO ESPECIALMENTE ESTE MUNICIPIO, TANTO PARA GRUPOS DE JÓVENES CON GANAS DE FIESTA (PUES LOS FINES DE SEMANA ESTÁ MUY BIEN) COMO PARA FAMILIAS CON GANAS DE DESCANSAR EN UN PARAJE NATURAL

http://www.ciudadrodrigo.net
http://www.redciudadrodrigo.com
http://www.aytociudadrodrigo.es
http://www.carnavaldeltoro.es

Marcadores